x Dignidad

En 2013 comenzamos a poner en valor las causas naturales y culturales que diferencia a las niñas y varones en la adolescencia, para atenderlas debidamente, junto a profesionales, padres y ellos mismos.

La naturaleza exigen a la niña-mujer cuidados específicos en las 3 M: menarca, maternidad y menopausia.

La pubertad cada vez más precoz, incrementa los riesgos en salud y la adaptación a los cambios para ella y su núcleo familiar; desde la menarca (primera menstruación) además del control mensual (como nueva rutina) se suma el presupuesto económico del kit íntimo -a disposición en el momento preciso-; un hecho cotidiano que se extiende al ámbito escolar. En general esta instancia genera efectos sobre el estado anímico y la escolaridad, impacta en la dignidad (*) con residuales en la autoestima y la personalidad en formación.

(*) Garantizar la dignidad del ciclo femenino implica facilitar las condiciones y el contexto para que «puedan vivirlo con la naturalidad de las demás funciones fisiológicas» (es una de las variables ENAS).

– Como hecho más simple, alcanza a evitar la burla de los varones, al ver una mancha de sangre en la falda de las chicas y transformarla en comprensión. Es una consecuencia directa del factor sorpresa (por la falta de certeza en el momento exacto que llega cada período), esto nos plantea cómo hablarlo con ellos, en el hogar y en la escuela.

– Con mayor complejidad, 2 perspectivas económicas impactan en la baja escolaridad de las niñas cuando no disponen de las prendas íntimas, cada mes: por falta de dinero en el hogar o por carencia de cloacas o sanitarios en el establecimiento educativo. En ambos casos ocurre la inasistencia (1 semana al mes, 2 meses en el año lectivo), una problemáticas estrechamente relacionada a las cifras de pobreza e indigencia (de cada país), que no se han sistematizado.

– La maternidad le demanda exigencias físicas, fisiológicas y emocionales durante 9 meses; se asocia el parto en condiciones de salud y salubridad sin riesgos y el período de lactancia (6 meses mínimo). El embarazo adolescente aumenta la complejidad ante los riesgos para dos vidas, con efectos sobre su propio proyecto de futuro y el desenlace psicosocial de tensiones de alto impacto entre el núcleo familiar del que proviene y el nuevo que ella ha generado …

– La menopausia, es un proceso mucho más definido e inexorable que la andropausia (menopausia en los hombres). Para la mujer implica el cese de su capacidad reproductiva en un proceso de alteraciones emocionales y térmicas, con falta de períodos que dejan incertidumbres ante posibles embarazos. En los hombres, se trata de una condición clínica menos perceptible que, en algunos casos, incluso no sucede, o clínicamente se resuelve con la compensación de los niveles de testosterona que hubieran bajado …

Desde lo cultural, la nueva tendencia es incentivar la comprensión desde los masculinos más cercanos (padre, hermanos, novio, amigos).